• Bio
  • Videos
  • Catálogo
  • Música
  • Cursos
  • Noticias
  • Contacto
  • EN
  • ES
×

  • EN
  • ES

composition

Taller de preparación de Obras Corales. Bahía Blanca (Arg)

junio 18, 2022 by Bernardo Latini
Formación
Arrangements, Bernardo Latini, Choral Music, Composer, Composition, Director de Coros, Latin American Music, música coral

Organizado por la Asociación de Directores de Coro de la Rep. Argentina (ADICORA), filial Bahía Blanca.

  • Taller destinado a coros vocacionales sobre obras corales versionadas o compuestas por el docente a cargo.
  • 3 Espacios de análisis, diagnóstico y reflexión, destinados a directores de coro, sobre las obras abordadas.

Informes e inscripción: adicorabbsuroeba@yahoo.com.ar

«Un viaje coral». Presentación para Uruguay

junio 12, 2022 by Bernardo Latini
Publicaciones
Bernardo Latini, Children Choir, Choral Music, Composer, Composition, Director de Coros, Escritura coral, GCC Ediciones, Jorge Fuentes, Mariana Pechuan, música coral, un viaje coral

Presentación del libro «Un viaje coral. del Unísono al canto a voces en el coro infantil»

de Mariana Pechuan, Jorge Fuentes y Bernardo Latini.

Publicado por Ediciones GCC.

«Un viaje coral. del Unísono al canto a voces en el coro infantil»

Martes 21 de Junio.

El evento será a las 19:30hs. (Uruguay) por la plataforma ZOOM, con inscripción previa.

El libro cuenta con los avales de la “Asociación de Directores de Coro de Argentina”, la “Asociación Kodály Argentina” y el colectivo “Compositores Corales de Argentina, Siglo XXI”.

 

Inscripciones para obtener el link a la presentación virtual:

Solicitar enlace al correo electrónico: acordelur@acordelur.org.uy

1er. Premio en Composición. CAMU (Argentina)

noviembre 30, 2021 by Bernardo Latini
Partituras, Publicaciones
Argentinian Music, award, Bernardo Latini, Choral Music, Composition, premio

El Consejo Argentino de la Música (Argentina) me ha otorgado el 1er. PREMIO en COMPOSICIÓN por mi obra “Ritual”, con poesía de Ariel Giacardi, en el marco de su «Tribuna de la Música Argentina en la categoría Música Coral» – edición 2020-.

La misma obra ha hecho posible también la obtención del 1er PREMIO en INTERPRETACIÓN a la Maestra Virginia Bono, al frente de agrupación Estudio Coral Meridies, elenco que me encargara y estrenara dicha pieza.

Agradecido por los espacios y reconocimientos que estimulan el trabajo creativo e interpretativo de los artistas.

Escuchar «Ritual»

Comprar Partitura

ritual_latini

“Ritual” Nueva publicación. HELBLING PUBLISHING (Austria)

julio 22, 2021 by Bernardo Latini
Publicaciones
Bernardo Latini, Choral Music, Composer, Composición, Composition, Helbling, Latin American Music, Meridies, Ritual, Virginia Bono

“Ritual”, sobre textos originales de Ariel Giacardi y música original de Bernardo Latini, es una composición para coro mixto y percusión de kultrúm.

La editorial HELBLING PUBLISHING (Innsbruck, Austria) ha lanzado la publicación de la partitura, disponible aquí.

ritual_latini

La obra fue encargada por la Maestra Virginia Bono con motivo de la participación del Estudio Coral Meridies en el 11th World Symposium on Choral Music, llevado a cabo en Barcelona en 2017.

“Ritual” es una obra basada en dos textos convergentes y divergentes al mismo tiempo y plantea realidades aparentemente inconexas en tiempo y espacio.

La idea central de la primera parte es la identidad colectiva, expresada en la ceremonia ancestral, la evocación del “nosotros”, de la tierra, del espacio-tiempo compartido, del drama que surge del enfrentamiento entre los mundos del bien y el mal, la vida y la muerte. Todo tiene un fundamento mítico que evoca estratos que se superponen, se entrecruzan.

La segunda parte se enfoca en el individuo, su búsqueda en una gran ciudad en pleno s. XXI. La idea que allí predomina es el desafío de construir sentidos en un entorno donde lo individual no siempre encuentra fundamentos en lo colectivo… donde la soledad, la alienación, el tedio a veces no hallan sostén…

Tanto en uno como en otro la búsqueda del sujeto supone un desafío. Hacia el final, la esperanza, que todo lo ilumina, representa la opción para restaurar el equilibrio entre estas dos dimensiones y articula ambos poemas.

La música refleja las ambivalencias, tensiones, yuxtaposiciones y los puntos de encuentro y equilibrio. En la primera parte, además, el lenguaje modal y el juego tímbrico imitando el sonido del “Trompe” (instrumento del pueblo Mapuche, de Argentina y Chile) remiten a una ceremonia ancestral. Los cuatro vocablos en lengua Mapuche utilizados aleatoriamente, casi como un mantra, subrayan el carácter del ritual.

En la segunda, reminiscencias del tango moderno, con superposición de métricas de 3+3+2/8 y 4/4 y el juego de onomatopeyas con articulación tanguera insinúan un ritual urbano que transcurre en Buenos Aires.

Aquí, el video del Estreno Mundial.

NUEVA PUBLICACIÓN. «Vidalita Andina de Ullúm»

abril 17, 2021 by Bernardo Latini
Publicaciones
Argentina, Argentinian Music, Bernardo Latini, Choral Music, Composition, GCC Ediciones, Ilustraciones corales, Ullúm, Vidalita

Ya salió el libro “Ilustraciones Corales Argentinas”, editado por Ediciones GCC

20 obras corales de 20 compositores y arregladores argentinos.

 

ilustraciones_corales_argentinas

Un placer haber escrito especialmente para este proyecto la “VIDALITA ANDINA DE ULLÚM”, para coro SATB.

En el libro podrán encontrar obras corales basadas en géneros folclóricos argentinos menos frecuentados trabajadas por la pluma de reconocidos Maestros de Argentina.

El material se consigue en formato de libro o se puede comprar cada partitura individualmente.

Todo, a través del sitio de la editorial GCC Ediciones

Partitura “VIDALITA ANDINA DE ULLÚM”

sant_joan_sant_martí_latini

¡Estreno! “Sant Joan, Sant Martí” por Policromía Vocal

diciembre 2, 2020 by admin
Estrenos
Arrangements, Cançó catalana, Catalunya, Choral Music, Composition, Latini, música coral, policromía, Policromía Vocal, Sant Joan, Sant Martí

“Sant Joan, Sant Martí”

Policromía Vocal

Dirección y arreglo:

Bernardo Latini

“Sant Joan, Sant Martí”

composición de Bernardo Latini, sobre canción de cuna popular catalana.

Confluyen en esta obra la canción de cuna, las tareas domésticas en un ámbito rural y la oración a las Deidades que deben velar por el crecimiento del niño en la cuna.

Edición de sonido: Juan Martín Albariño

Edición de video: Emiliano Vergara – Damián Rizo – Carromato Producciones

sant_ferriol_latini

“El Ball de Sant Ferriol” por Policromía Vocal. Nuevo Video

octubre 20, 2020 by Bernardo Latini
Estrenos, Video
Bernardo Latini, Cançó catalana, Catalunya, Choir Conductor, Composer, Composition, coral, música catalana, policromía, Sant Ferriol

“El Ball de Sant Ferriol”

Policromía Vocal

Dirección y arreglo:

Bernardo Latini

“El Ball de Sant Ferriol”

composición de Bernardo Latini, sobre canción popular catalana.

Esta obra conjuga escenas disparatadas y alusiones a festejos colectivos como la danza alocada y la reunión social en la taberna. Sobrevuela cada escena Sant Ferriol, antiguo salteador de caminos devenido en figura de culto, a quien agradecemos su barril de vino que nunca se acaba.

Edición de sonido: Juan Martín Albariño

Edición de video: Emiliano Vergara – Damián Rizo – Carromato Producciones

o_quam_amabilis_latini

Nuevo video: «O Quam Amabilis»

mayo 29, 2020 by Bernardo Latini
Video
Argentina, Bernardo Latini, Choral Music, Composition, Fernando Tomé, Motete, Sacred Music, Vocal de Cámara Platense

Nuevo video en mi canal de Youtube.

 

«O Quam Amabilis». Bernardo Latini.

Composición original para coro mixto a 8 voces sobre texto dedicado a la Virgen María.

 

Vocal de Cámara Platense

Director: Mº Fernando Tomé

Creado y dirigido desde 1999 por el Lic. Fernando Tomé, está formado por alrededor de 30 músicos.

El grupo ofrece un variado repertorio de obras del siglo XIX y XX así como de compositores contemporáneos. Entre ellas se destacan la Misa para doble coro de Frank Martin, y piezas de Poulenc, Ginastera, Ligeti, Kodaly, Brahms, Mahler, entre otras.

edificio_cantor_latini_álvarez

«Edificio Cantor». Nuevo Video!

mayo 22, 2020 by admin
Estrenos, Video
Argentina, Bernardo Latini, Composition, Delfino Quirici, Edificio Cantor, música coral

Música: Bernardo Latini.

Texto: Melisa Alvarez

Coro Polifónico Delfino Quirici

Director: Juan Manuel Brarda

𝗣𝗢 𝗟𝗜 𝗙𝗢 𝗡𝗜 𝗖𝗢 es un concierto didáctico virtual para niñas y niños creado por el Coro Polifónico Delfino Quirici con obras infantiles y de nuestra literatura coral. Tiene como principal objetivo acercar el canto coral a niñas y niños de escuelas primarias, con la firme convicción de fomentar y promover el canto comunitario áulico y acompañar virtualmente a los procesos de aprendizaje que se gestan durante el confinamiento. Como parte de este programa “𝗘𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗖𝗮𝗻𝘁𝗼𝗿” me fue encargada en conjunto por el Coro Polifónico Delfino Quirici y el Coro Municipal de Córdoba.

Percusionistas invitados: Javier Muñoz y Javier Mazzucchelli

Edición y Masterización de Audio: Juan Martín Albariño

Edición de Video/ Motion Graphics/ Post Producción/ FX: Daniel Cardoso

Producción / Dirección General: Juan Manuel Brarda

Somos_cantando

«Somos Cantando»

abril 9, 2020 by Bernardo Latini
Conciertos, Estrenos, Video
adicora, Argentina, Choral Music, Composition, Fernando Tomé, Figueras, La Plata, Latini, multicoral, Somos cantando, TV Universidad, Universidad La Plata, Universidad Río Negro, UNLP

La Asociación de Directores de Coro de la Rep. Argentina (ADICORA), en el marco de “La Plata Multicoral” nos comisionó a Hugo Figueras y Bernardo Latini, la composición de una obra que permitiese crear una masa coral con la mayoría de los coros de la ciudad de La Plata. La obra debía ser inclusiva y con partes accesibles al nivel de cada cantante.

El resultado, “Somos cantando”, una obra en 3 números para triple coro (unísono o dos voces – 4 voces mixtas – y el nivel avanzado 8-12 partes reales).

Se lograron reunir casi 1.000 personas (40 coros), una experiencia inédita en la ciudad.

El estreno se realizó el 19 de octubre de 2019 en el Rectorado de la Universidad Nac. de La Plata, sin público, debido a que la cantidad de cantantes colmaba totalmente la capacidad del recinto. Ese día se realizó un registro de imagen en 360º con sonido ambisónico que se proyectó luego en el Planetario de La Plata para todo público.

Ahora se puede disfrutar de esta experiencia en el entorno virtual a través del celular (apuntando la pantalla  en distintas direcciones) o la computadora (navegando con el mouse) y con auriculares para aprovechar al máximo las virtudes de la espacialidad.

Somos_cantando

Somos Cantando. Latini – Figueras.

 

La Obra

“Somos cantando” es la representación de la esencia del canto coral. La suma de las partes conformando un todo. Un montón de gotas conformando un aguacero.

El texto es una metáfora de nuestra espiritualidad: estamos hechos de dudas… ¿Qué cosa será la vida?¿El tiempo? ¿El universo? Pero a la vez sabemos que estamos hechos de los mismos materiales que las estrellas “y que los Dioses”. Somos humanos, o sea, de “tierra” (humus).

Con elementos de la música popular Argentina y Latinoamericana, la obra evoluciona de lo individual (“Yo soy”) a lo colectivo (“Somos”) a la vez  que juega con la idea de tiempo circular, ya que ambos textos son palíndromos.

Nº 1. “Yo soy”

Cada uno es uno y todo a la vez, como lo es una célula, parte de un organismo mayor, formado por infinidad de células y éste, parte de un ecosistema.

 

Nº 2. “Tierra que canta”.

«Una gota con ser poco, con otras se hace aguacero». La “masa” y la espacialidad como elementos constitutivos de la obra.

Atahualpa Yupanqui dijo: «Somos tierra que anda». Citándolo, decimos: «Somos tierra que anda cantando».

 

Nº 3. “Somos”.

Con materiales como el Canon doble, la percusión corporal y frases aleatorias, los 4 Elementos son asignados a las cuerdas del gran coro:

Tierra – Bajos; Agua – Tenores; Aire – Contraltos; Fuego – Sopranos.

 

Compositores: Bernardo Latini y Hugo Figueras

Idea y Dirección del concierto: Fernando Tomé

Coordinación y producción: ADICORA La Plata

Con el apoyo de:

TV Universidad

Facultad de Artes (Univ. Nac. de la Plata)

Planetario Ciudad de La Plata

y la colaboración de la

RED DE MEDIOS (Univ. Nac. de Río Negro)

El Documental

Mirá el Documental realizado por TV Universidad de La Plata sobre el proceso de concepción de la obra con entrevistas a los compositores y los participantes.

 

  • 1
  • 2
  • »

Copyright © 2020 Bernardo Latini Todos los Derechos Reservados

Diseño: estudioumo.com.ar