“Escucha la mar”. Habanera. Nueva publicación
Disponible en 3 formatos corales:
Coro SATB
Coro SSAA
Coro TTBB
Disponible en 3 formatos corales:
Coro SATB
Coro SSAA
Coro TTBB
Publicadas por GCC Ediciones, ya se encuentran disponibles una serie de partituras para coro infantil pensadas para diferentes tipos de formaciones. Versiones y composiciones de Bernardo Latini. Teniendo en cuenta, también, los espacios formativos de coros escolares, las piezas presentan un nivel de dificultad entre sencillo (para grupos iniciales) e intermedio, resaltando el carácter lúdico y pedagógico.
Merece una mención especial las versiones corales sobre piezas de Sebastián Monk. En ellas se conjugan el humor y las escenas cotidianas relacionadas con la niñez, en exquisita conjunción de texto y música.
Publicación relacionada:
“Un viaje coral.” es un libro de Mariana Pechuan, Jorge Fuentes y Bernardo Latini, publicado recientemente por GCC ediciones.
Presentación del libro «Un viaje coral. del Unísono al canto a voces en el coro infantil»
de Mariana Pechuan, Jorge Fuentes y Bernardo Latini.
Publicado por Ediciones GCC.
Martes 21 de Junio.
El evento será a las 19:30hs. (Uruguay) por la plataforma ZOOM, con inscripción previa.
El libro cuenta con los avales de la “Asociación de Directores de Coro de Argentina”, la “Asociación Kodály Argentina” y el colectivo “Compositores Corales de Argentina, Siglo XXI”.
Inscripciones para obtener el link a la presentación virtual:
Solicitar enlace al correo electrónico: acordelur@acordelur.org.uy
El próximo sábado 19 de marzo se presentará el libro “Un viaje coral. Del unísono al canto a voces en el coro infantil” de Mariana Pechuan, Jorge Fuentes y Bernardo Latini, publicado recientemente por Ediciones GCC.
El evento será a las 19hs. (ARG) por la plataforma ZOOM, con inscripción previa.
El libro cuenta con los avales de la “Asociación de Directores de Coro de Argentina”, la “Asociación Kodály Argentina” y el colectivo “Compositores Corales de Argentina, Siglo XXI”.
“Un viaje coral” es una publicación pensada para educadores musicales, directores de coros y los propios niños y niñas cantores. Los autores se propusieron crear un material pedagógico-musical de carácter lúdico que invite a un aprendizaje secuenciado en el canto a voces, considerando las etapas de desarrollo cognitivo y factores sociales que intervienen en este proceso.
A través de esta propuesta, las infancias se inician en el canto coral a través de la interpretación de un repertorio que permite desarrollar, comprender y aprehender dificultades musicales progresivamente.
Las obras que se incluyen, compuestas ad hoc por Bernardo Latini, sobre textos originales de Juan Augusto Laplacette -psicólogo especialista en Psicología Clínica con Niños-, constituyen un ciclo de piezas secuenciadas desde las formas más sencillas de interpretación/ejecución y a la vez, da cuenta de una historia, de un itinerario temático, estético y técnico.
La publicación cuenta con un mapa con una ruta trazada: una secuenciación pedagógica desde el unísono al canto a voces. Además, Mariana Pechuan y Jorge Fuentes incluyen apartados que guían al director de coro en el manejo de distintas situaciones propias de la actividad coral infantil.
«Los autores revelan un itinerario pensado para el acceso a la polifonía: los desafíos vocales, auditivos y motrices, paso a paso, tomando como referencia las habilidades propias de los niños según su edad, registro, capacidad respiratoria, entre otros, y contemplando aspectos de la psicología infantil y el conocimiento de la emotividad.
(…) Me resulta admirable y gratificante la edición de “Un viaje coral”. Estoy segura de que será un aporte muy significativo para quien lo lea y ponga en práctica y que será, como Zoltán Kodály, Mariana, Jorge, Bernardo y esta humilde colaboradora piensan, un camino más hacia un mundo más cantor que armonice con toda la humanidad y la naturaleza.»
Virginia Bono
Directora de coros y pedagoga musical
Un viaje coral
Ediciones GCC
Autores: Jorge Fuentes, Mariana Pechuan y Bernardo Latini
Composiciones: Bernardo Latini (Música) y Juan Augusto Laplacette (Letra)
Cantidad de páginas: 120
Disponible en formato físico y digital.
“Un viaje coral.” es un libro de Mariana Pechuan, Jorge Fuentes y Bernardo Latini, publicado recientemente por GCC ediciones.
Esta publicación surge de la necesidad de generar un material pedagógico-musical con un carácter lúdico que invite a un aprendizaje secuenciado para los coros de niños.
A través de esta propuesta, las niñas y los niños se inician en el canto a voces a través de la interpretación de un repertorio que permite desarrollar, comprender y aprehender dificultades musicales propias del canto coral.
Las obras, compuestas ad hoc por Bernardo Latini, sobre textos originales de Juan Augusto Laplacette, constituyen un ciclo de piezas secuenciadas desde las formas más sencillas de interpretación/ejecución y a la vez, da cuenta de una historia, de un itinerario temático, estético y técnico.
La publicación cuenta con un mapa con una ruta trazada: una secuenciación pedagógica desde el unísono al canto a voces. Además, se incluyen apartados que guían al director de coro en el manejo de distintas situaciones propias de la actividad coral infantil.
«Los autores revelan un itinerario pensado para el acceso a la polifonía: los desafíos vocales, auditivos y motrices, paso a paso, tomando como referencia las habilidades propias de los niños según su edad, registro, capacidad respiratoria, entre otros, y contemplando aspectos de la psicología infantil y el conocimiento de la emotividad.
(…) Me resulta admirable y gratificante la edición de “Un viaje coral”. Estoy segura de que será un aporte muy significativo para quien lo lea y ponga en práctica y que será, como Zoltán Kodály, Mariana, Jorge, Bernardo y esta humilde colaboradora piensan, un camino más hacia un mundo más cantor que armonice con toda la humanidad y la naturaleza.»
Virginia Bono
Directora de coros y pedagoga musical
El Consejo Argentino de la Música (Argentina) me ha otorgado el 1er. PREMIO en COMPOSICIÓN por mi obra “Ritual”, con poesía de Ariel Giacardi, en el marco de su «Tribuna de la Música Argentina en la categoría Música Coral» – edición 2020-.
La misma obra ha hecho posible también la obtención del 1er PREMIO en INTERPRETACIÓN a la Maestra Virginia Bono, al frente de agrupación Estudio Coral Meridies, elenco que me encargara y estrenara dicha pieza.
Agradecido por los espacios y reconocimientos que estimulan el trabajo creativo e interpretativo de los artistas.
Escuchar «Ritual»
Comprar Partitura
“Latinoamérica” de Calle 13, versión coral de Eduardo Ferraudi y Bernardo Latini, para doble coro mixto.
Partitura publicada por GCC Ediciones y disponible aquí.
El presente material coral ha sido escrito especialmente para el espectáculo “Postales al Sur del Río Bravo (Espejos)”, estrenado junto al Coro Nacional de Jóvenes de Argentina.
Para dicha ocasión, Ferraudi y Latini, presentaron versiones corales de música latinoamericana en formato coral conjugadas con danza, percusión y relatos en vivo. El espectáculo se estrenó en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner en Junio de 2019.
Aquí, el video del estreno de “Latinoamérica”.
Coro Nacional de Jóvenes de Argentina.
Director: Pablo Banchi
Directores invitados: Eduardo Ferraudi y Bernardo Latini
“Ritual”, sobre textos originales de Ariel Giacardi y música original de Bernardo Latini, es una composición para coro mixto y percusión de kultrúm.
La editorial HELBLING PUBLISHING (Innsbruck, Austria) ha lanzado la publicación de la partitura, disponible aquí.
La obra fue encargada por la Maestra Virginia Bono con motivo de la participación del Estudio Coral Meridies en el 11th World Symposium on Choral Music, llevado a cabo en Barcelona en 2017.
“Ritual” es una obra basada en dos textos convergentes y divergentes al mismo tiempo y plantea realidades aparentemente inconexas en tiempo y espacio.
La idea central de la primera parte es la identidad colectiva, expresada en la ceremonia ancestral, la evocación del “nosotros”, de la tierra, del espacio-tiempo compartido, del drama que surge del enfrentamiento entre los mundos del bien y el mal, la vida y la muerte. Todo tiene un fundamento mítico que evoca estratos que se superponen, se entrecruzan.
La segunda parte se enfoca en el individuo, su búsqueda en una gran ciudad en pleno s. XXI. La idea que allí predomina es el desafío de construir sentidos en un entorno donde lo individual no siempre encuentra fundamentos en lo colectivo… donde la soledad, la alienación, el tedio a veces no hallan sostén…
Tanto en uno como en otro la búsqueda del sujeto supone un desafío. Hacia el final, la esperanza, que todo lo ilumina, representa la opción para restaurar el equilibrio entre estas dos dimensiones y articula ambos poemas.
La música refleja las ambivalencias, tensiones, yuxtaposiciones y los puntos de encuentro y equilibrio. En la primera parte, además, el lenguaje modal y el juego tímbrico imitando el sonido del “Trompe” (instrumento del pueblo Mapuche, de Argentina y Chile) remiten a una ceremonia ancestral. Los cuatro vocablos en lengua Mapuche utilizados aleatoriamente, casi como un mantra, subrayan el carácter del ritual.
En la segunda, reminiscencias del tango moderno, con superposición de métricas de 3+3+2/8 y 4/4 y el juego de onomatopeyas con articulación tanguera insinúan un ritual urbano que transcurre en Buenos Aires.
Aquí, el video del Estreno Mundial.
Ya salió el libro “Ilustraciones Corales Argentinas”, editado por Ediciones GCC
20 obras corales de 20 compositores y arregladores argentinos.
Un placer haber escrito especialmente para este proyecto la “VIDALITA ANDINA DE ULLÚM”, para coro SATB.
En el libro podrán encontrar obras corales basadas en géneros folclóricos argentinos menos frecuentados trabajadas por la pluma de reconocidos Maestros de Argentina.
El material se consigue en formato de libro o se puede comprar cada partitura individualmente.
Todo, a través del sitio de la editorial GCC Ediciones
Partitura “VIDALITA ANDINA DE ULLÚM”