Destinatarios:
arregladores, directores de coro, alumnos y/o docentes de música, músicos en general.
Este curso brinda a los participantes herramientas técnicas para la composición y arreglo de música para coro de niños y coro de jóvenes que les permitan escribir y/o seleccionar repertorio acorde a estas formaciones y reflexionar críticamente acerca de sus implicancias para la dirección e interpretación de este repertorio.
Destinatarios:
coros mixtos completos, con buen entrenamiento técnico- vocal; directores de coro, integrantes de coros de nivel medio- alto, alto.
Este taller aborda, de la mano de su arreglador/compositor, obras originales o versiones corales para coro mixto, enfatizando el trabajo interpretativo.
Como actividad final se propone la realización de una muestra (concierto) abierta a público en general donde los participantes del taller cantarán las obras seleccionadas bajo la dirección del docente (opcional).
Destinatarios: coros femeninos completos, con buen entrenamiento técnico- vocal; directores de coro, integrantes de coros de nivel medio- alto, alto.
Este taller aborda, de la mano de su arreglador/compositor, obras originales o versiones corales para coro femenino, enfatizando el trabajo interpretativo.
Como actividad final se propone la realización de una muestra (concierto) abierta a público en general donde los participantes del taller cantarán las obras seleccionadas bajo la dirección del docente (opcional).
Destinatarios:
arregladores, directores de coro, alumnos y/o docentes de música, músicos en general.
Este seminario introduce a los asistentes en la diversidad de ritmos de música popular argentina en formato coral, analizando un conjunto de obras tomadas como casos de estudio tanto en sus aspectos compositivos como interpretativos.
Destinatarios:
directores de coro, docentes y estudiantes de música, músicos en general.
Este curso brinda a los participantes herramientas técnicas para la composición y arreglo de música para coros vocacionales de cualquier grupo etario, especialmente para aquellas agrupaciones integradas por personas sin conocimientos de lectura musical.
sobre melodía tradicional de Ucrania
Mykola Leontovych
Orfeó Català del Palau de la Música
Pablo Larraz, director
Montse Meneses, subdirectora
Versión para coro mixto, Bernardo Latini
26 de Diciembre de 2022, 19 hs (hora de Europa Central), estreno de “Schedryck”, sobre melodía tradicional de Ucrania, para coro mixto.
Encargo del Orfeó Català del Palau de la Música (Barcelona), escrito especialmente para esta agrupación y para sus directores, Mtros. Pablo Larraz y Montse Meneses.
El estrenaro se llevará a cabo en el marco del Tradicional Concierto de Sant Esteve, evento que se celebra, desde hace más de cien años, cada 26 de diciembre en la Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana.
El concierto completo, en el que participarán el Orfeó Catalá, el Cor de Cambra del Palau y los coros de la Escuela Coral, se transmite para todo el mundo por la señal internacional de TV3.
Concert de Sant Esteve online
Organizado por la Asociación de Directores de Coro de la Rep. Argentina (ADICORA), filial Bahía Blanca.
Informes e inscripción: adicorabbsuroeba@yahoo.com.ar
“Sant Joan, Sant Martí”
Policromía Vocal
Dirección y arreglo:
Bernardo Latini
“Sant Joan, Sant Martí”
composición de Bernardo Latini, sobre canción de cuna popular catalana.
Confluyen en esta obra la canción de cuna, las tareas domésticas en un ámbito rural y la oración a las Deidades que deben velar por el crecimiento del niño en la cuna.
Edición de sonido: Juan Martín Albariño
Edición de video: Emiliano Vergara – Damián Rizo – Carromato Producciones